En este episodio los dos protagonistas, Frank y Amy, estan apuntados a un programa para encontrar pareja. Todo queda definido por un algoritmo: desde la persona con la que es compatible hasta el tiempo que puede pasar con ella.
Aunque lo primero que podemos pensar es en la referencia a Tinder, se explicó que la idea surgió de otra aplicación alejada de las relaciones amorosas: Spotify. La app de música en streaming
tiene un apartado llamado "descubrimientos semanales", donde añade
canciones en función de la actividad del usuario. Una vez que sabe
suficiente de ti, determina que en esa lista debe estar un artista u otro. En este capítulo pasa mismo, pero aplicado a las pareja.
En cambio, añade que Hang the DJ, el
capìtulo, explora las citas contemporáneas en un mundo donde quedar con alguien es tan fácil como tener match en Tinder.
capìtulo, explora las citas contemporáneas en un mundo donde quedar con alguien es tan fácil como tener match en Tinder.
En la distopía los personajes no solo tienen pareja por presión social, sino
porque se ha convertido en una orden de primera necesidad. Refleja el miedo a estar solo, pero también a vivir acompañado por la persona equivocada.
La mejor muestra de ello es el timelapse
en el que vemos a Amy y a las personas que pasan por su cama: son
relaciones superficiales, que no llegan mucho más allá del sexo.
La realidad es que Frank
y Amy nunca se han conocido. Parecen personas, pero en realidad son
simulaciones dentro de un programa de software. El sistema, "simula 1.000 versiones diferentes de alguien y una pareja potencial" para comprobar si son compatibles entre sí.
Lo
que descubrimos es una de esas recreaciones, una de las muchas veces
que el dúo arriesgó su vida para permanecer juntos y salir del estado
opresivo en el que están inmersos. Si se rebelan contra él significa que
están hechos el uno para el otro. Al final tienen una estadística de
todas las veces que ha ocurrido, que en este caso es del 99.8%.


Comentaris
Publica un comentari a l'entrada