Passa al contingut principal

Black Mirror y el Dataísmo




 La mayoría de capítulos de Black Mirror tienen lugar en futuros cercanos e indeterminados que, a simple vista, parecen retratar diferentes caminos a los que puede dirigirse la humanidad si depende demasiado de la tecnología o ésta se desarrolla descontroladamente, sin una reflexión sobre sus peligros.
Aunque las historias se centren en dispositivos electrónicos futuristas, las necesidades que satisfacen y sus objetivos son comparables a los que tenemos actualmente, y las relaciones sociales que se derivan de ellos también.

No es sólo que cada uno esté más pendiente de las redes sociales que de las personas que tiene a su alrededor, que la interacción en Internet pueda ser más importante que la real, sino que cada uno está aislado en su smartphone. Socializar ha cambiado de significado.

El primer capítulo de la tercera temporada toca una realidad relevante, la crítica es contundente y hay tramos angustiosos, de auténtica pesadilla.

Este capitulo se puede relacionar con la nueva religión de los datos, el Dataísmo que según wikipedia es la mentalidad, filosofía o religión creada a partir del significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, basicamente esta creencia dice que los datos que fluyen en lared saben más que nosotros y debe ser la inteligencia artificial quien nos guie para vivir de una forma adecuada. 

Podemos relacionar este capítulo con el dataísmo ya que en el, las personas son constantemente valoradas y mediante esa valoración consiguen acceder a trabajos casas o lo que necesiten. 

Mediante una especie de red social se puntuan entre ellos, y se cre a una especie de realidad falsa donde todod parecen ser perfectos cuando en realidad todos tienen problemas ya que no son realmente felices. 
Este sistema en el cual todo fluye a través de una red y absolutamente nada es privado, las personas no pueden ser ellas mismas y al final se vuelven locas.

En mi opinión una "religión" como el dataísmo es algo muy peligroso ya que las personas dejaríamos de cometer errores, es decir, dejariamos de aprender y de ser humanos hasta convertirnos en seres vacios casi como máquinas asi que creo que la inteligencia artificial e internet no deberían controlarnos.



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Bauman: La Sociedad Líquida

Zygmunt Bauman fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío. Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la modernidad líquida. Bauman define la sociedad líquida como aquella sociedad donde las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas puedan consolidarse en unos hábitos y en una rutina determinada. Esto, tiene sus consecuencias sobre los individuos porque los logros individuales no pueden solidificarse en algo duradero, los activos se convierten en pasivos, las capacidades en discapacidades en un abrir y cerrar de ojos. Por tanto, los triunfadores en esta sociedad son las personas ágiles, ligeras y volátiles como el comercio y las finanzas. Personas hedonistas y egoístas, que ven la novedad co...